
A continuación se presenta un cuadro comparativo de los indicadores de las dos resoluciones.
Interpretación del indicador
La Resolución 0312 de 2019 presenta para cada uno de los indicadores mínimos de seguridad y salud en el trabajo, la interpretación que debe darse al indicador. Esta información debe ser incluida en la ficha técnica del indicador.
Resolución 1111 de 2017 (Art. 15) | Resolución 0312 de 2019 (Art. 30) |
Indicadores mínimos de SSTNombre del IndicadorDefiniciónFórmulaPeriodicidad mínima | Indicadores mínimos de SSTNombre del indicadorDefiniciónFórmulaInterpretaciónPeriodicidad Mínima |
Severidad de accidentalidad
El primer cambio de este indicador se da en el nombre, pasó de llamarse severidad de los accidentes laborales a tener el nombre de severidad de accidentalidad. El segundo cambio de este indicador es la periodicidad, pasó de ser medido de forma anual a ser medio mensualmente. El tercer cambio está en la fórmula, pasó de tener un denominador basado en horas hombre trabajo a tener un denominador que utiliza el número de trabajadores.
Resolución 1111 de 2017 (Art. 15) | Resolución 0312 de 2019 (Art. 30) |
Severidad de los accidentes laboralesPeriodicidad mínima: anualDefinición: Número de días perdidos y/o cargados por accidentes laborales en un período de tiempo.Fórmula: (Número de días de trabajo perdidos por accidente de trabajo en el período “Z” + número de días cargados en el período “Z” / Horas hombre trabajadas en el período “Z”) * 240.000 | Severidad de accidentalidadPeriodicidad mínima: mensualDefinición: Número de días perdidos por accidentes de trabajo en el mesFórmula: (Número de días de incapacidad por accidente de trabajo en el mes + número de días cargados en el mes / Número de trabajadores en el mes) * 100Interpretación: Por cada cien (100) trabajadores que laboraron en el mes, se perdieron X días por accidente de trabajo |
Frecuencia de accidentalidad
El indicador de frecuencia de accidentalidad de la Resolución 0312 de 2019, difiere en el nombre, periodicidad y fórmula del indicador de frecuencia de los accidentes laborales de la Resolución 1111 de 2017.
Resolución 1111 de 2017 (Art. 15) | Resolución 0312 de 2019 (Art. 30) |
Frecuencia de los accidentes laboralesPeriodicidad mínima: anualDefinición: Número de veces que ocurre un accidente laboral, en un período de tiempo.Fórmula: (Número de accidentes de trabajo que se presentaron en el período “Z” / Total de horas hombre trabajadas en el período “Z”) * 240.000. | Frecuencia de accidentalidadPeriodicidad mínima: mensualDefinición: Número de veces que ocurre un accidente de trabajo en el mesFórmula: (Número de accidentes de trabajo que se presentaron en el mes / Número de trabajadores en el mes) * 100Interpretación: Por cada cien (100) trabajadores que laboraron en el mes, se presentaron X accidentes de trabajo |
Proporción de accidentes de trabajo mortales
Este es un indicador del cual se puede establecer que solo cambió de nombre y lo que en la 1111 se denominaba periodo “Z” en la 0312 se determinó que sería un periodo de un año. Si el indicador de mortalidad de los accidentes laborales de los años 2017 y 2018 se definió con medición anual, entonces sería comparable con el nuevo indicador.
Resolución 1111 de 2017 (Art. 15) | Resolución 0312 de 2019 (Art. 30) |
Mortalidad de los accidentes laboralesPeriodicidad mínima: anualDefinición: Número de accidentes laborales mortales en un período de tiempo.Fórmula: (Número de accidentes de trabajo mortales que se presentaron en el período “Z” / Total de accidentes de trabajo que se presentaron en el período “Z”) * 100. | Proporción de accidentes de trabajo mortalesPeriodicidad mínima: anualDefinición: Número de accidentes de trabajo mortales en el añoFórmula: (Número de accidentes de trabajo mortales que se presentaron en el año / Total de accidentes de trabajo que se presentaron en el año ) * 100Interpretación: En el año, el X% de accidentes de trabajo fueron mortales |
Prevalencia de la enfermedad laboral
Aunque este indicador no cambia de nombre, realmente es un indicador diferente al de la Resolución 1111 de 2017 ya que la fórmula presenta un ajuste en el factor usado. La Resolución 1111 de 2017 solo pedía que el factor usado fuera múltiple de 10, pero el empleador podía elegir qué número usar. En la Resolución 0312 de 2019 el factor que se debe usar es 100.000, es decir, el Ministerio del Trabajo ha determinado que n = 5.
Si en su ficha técnica del indicador de prevalencia de la enfermedad laboral de los años 2017 y 2018, se utilizó n=5, entonces los dos indicadores son comparables, en caso contrario, sus resultados no se deben comparar.
Resolución 1111 de 2017 (Art. 15) | Resolución 0312 de 2019 (Art. 30) |
Prevalencia de la enfermedad laboralPeriodicidad mínima: anualDefinición: Número de casos de una enfermedad laboral presentes en una población en un período de tiempo.Fórmula: (Número de casos nuevos y antiguos de enfermedad laboral en el período “Z” / Promedio total de trabajadores en el período “Z”) * 10n. | Prevalencia de la enfermedad laboralPeriodicidad mínima: anualDefinición: Número de casos de enfermedad laboral presentes en una población en un periodo de tiempoFórmula: (Número de casos nuevos y antiguos de enfermedad laboral en el periodo «Z» / Promedio de trabajadores en el periodo «Z») * 100.000Interpretación: Por cada 100.000 trabajadores existen X casos de enfermedad laboral en el periodo Z |
Incidencia de la enfermedad laboral
De forma similar al indicador de prevalencia de la enfermedad laboral, para este indicador, el Ministerio del Trabajo determinó que n = 5, por lo tanto el factor multiplicador es 100.000
Resolución 1111 de 2017 (Art. 15) | Resolución 0312 de 2019 (Art. 30) |
Incidencia de la enfermedad laboralPeriodicidad mínima: anualDefinición: Número de casos nuevos de una enfermedad en una población determinada y en un período de tiempo.Fórmula: (Número de casos nuevos de enfermedad laboral en el período “Z” / Promedio total de trabajadores en el período “Z”) * 10n. | Incidencia de la enfermedad laboralPeriodicidad mínima: anualDefinición: Número de casos nuevos de enfermedad laboral en una población determinada en un período de tiempoFórmula:(Número de casos nuevos de enfermedad laboral en el periodo «Z» / Promedio de trabajadores en el periodo «Z») * 100.000Interpretación: Por cada 100.000 trabajadores existen X casos nuevos de enfermedad laboral en el periodo Z |
Ausentismo por causa médica
Este indicador cambia la periodicidad de la medición, en la Resolución 1111 de 2017 se solicitaba medir anualmente y en la Resolución 0312 de 2019 la medición se debe hacer mensual.
Resolución 1111 de 2017 (Art. 15) | Resolución 0312 de 2019 (Art. 30) |
AusentismoPeriodicidad mínima: anualDefinición: Ausentismo es la no asistencia al trabajo, con incapacidad médica.Fórmula: (Número de días de ausencia por incapacidad laboral y común / Número de días de trabajo programados) * 100. | Ausentismo por causa médicaPeriodicidad mínima: mensualDefinición: Ausentismo es la no asistencia al trabajo, con incapacidad médicaFórmula: (Número de días de ausencia por incapacidad laboral o común en el mes / Número de días de trabajo programados en el mes ) * 100Interpretación: En el mes se perdió X% de días programados de trabajo por incapacidad médica |
Días cargados
En la Resolución 1111 de 2017 se establecía que los días cargados por muerte eran 6000 días y que los días cargados por pérdida de capacidad laboral (PCL) eran 600 días multiplicado por el porcentaje de PCL
En la Resolución 0312 de 2019 no se determina el valor de los días cargados por muerte ni por PCL, a pesar de que el indicador de severidad de la accidentalidad requiere los días cargados.
Dado que no existe normatividad en Colombia que regule los días cargados, la mejor decisión es remitirse a las normas técnicas. La norma NTC 3701:1994 establece los días cargados según la parte del cuerpo afectada, pero no ofrece un valor para días cargados por muerte.
Al revisar la NTC 3701, se encuentra que los valores fueron tomados de una norma internacional: ANSI Z-16-1 y Z-16-2. El numeral 2.1 de la ANSI Z-16-1 establece: “La muerte ocasionada por lesiones de trabajo tendrá un cargo en tiempo de 6.000 días”.
FUENTE: SAFETY
ÚNETE A NUESTROS GRUPOS Y REDES SOCIALES PARA MANTENERTE ACTUALIZADO E INFORMADO EN EL TEMA REFERENTE A SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO.
Libro virtual de como implementar un sistema de gestión de calidad integrado a la parte ambiental y la de seguridad y salud en el trabajo cuenta con formatos procedimientos, instructivo y actividades documentadas
Interesados escribir al whatsapp, https://url2.cl/NtUTD
(llamadas no ingresan sector vereda)
Gracias

Y recuerden la seguridad ante todo🙏. Valido para Profesionales del Gremio de SEGURIDAD y SALUD EN EL TRABAJO
COLOMBIA, PANAMÁ, MÉXICO, PERU, VENEZUELA, ECUADOR, PERU , BOLIVIA, PARAGUAY, URUGUAY ,GUATEMALA, PUERTO RICO , REPÚBLICA DOMINICANA Y CHILE.
Para activar o hacer uso a través de
https://url2.cl/U6827
[bdp_post_slider]