ai generated, woman, model-8084105.jpg

COMPARTE Y GUARDA ESTE ARTÍCULO EN TUS REDES SOCIALES.


La Asociación Internacional de Ergonomía ha definido la Ergonomía como la disciplina científica relacionada con las interacciones entre las personas y otros elementos del
sistema y la profesión que aplica la teoría, los principios, los datos y los métodos disponibles al diseño, de cara a optimizar el bienestar humano y el rendimiento de los sistemas.
En la actualidad la Ergonomía está en fase de franca expansión. Ello se debe a la
importancia creciente que en los últimos años se ha ido dando a estos temas debido al
incremento sustancial de los daños derivados por trastornos musculoesqueléticos, hasta
llegar a que la palabra «Ergonomía», antes un vocablo de poco uso, haya pasado a formar
parte del vocabulario habitual en todos los ámbitos, incluso más allá del laboral .
Nadie discute hoy en día la necesidad de tener en cuenta a la persona a la hora de
concebir los puestos de trabajo a fin de conseguir un diseño correcto que minimice los
riesgos debidos a unas condiciones de trabajo no adecuadas, complementariamente a los
riesgos de accidente y enfermedad profesional. Los avances en la Ergonomía suponen no
sólo centrar el diseño en aspectos de la persona, sino la visión global de los entornos de
trabajo. Ello implica la consideración de todo lo que pueda afectar a la salud, o sea la
búsqueda de una interrelación equilibrada entre los aspectos personales, del entorno
ambiental, organizativos y, por supuesto, de la tarea que se realiza.
A pesar de que el texto de Ergonomía era de reciente edición, los cambios normativos, especialmente la norma relativa a la estimación de los esfuerzos físicos, han hecho
aconsejable su revisión y actualización, en esta nueva edición.
La publicación que aquí se presenta incluye una visión actualizada de los diversos
temas incluyendo los aspectos ergonómicos referidos a tareas, herramientas, cargas, etc.
intentando conseguir una coherencia en la presentación de los temas. Para ello se ha
estructurado empezando por el ser humano, ya que es el leitmotiv de la Ergonomía, se
sigue por el centro de trabajo, centrándose después en el puesto de trabajo y las distintas
condiciones que lo configuran, para terminar con una visión sobre los aspectos
organizativos, que afectan al conjunto de los elementos que determinan un trabajo bien
concebido.

Prevención y daños del alcohol recreacional’

Descargar En Drive
descargar
Scroll to Top
Scroll to Top