Responsabilidades y cumplimiento Resolución 1401 -2007
Charla Mintrabajo
Las consecuencias del accidente y la preservación del propio organismo.
En lo que respecta a las lesiones, el derecho al trabajo se refiere a la capacidad de trabajar en condiciones adecuadas para el ejercicio de la actividad profesional o laboral. El Comité Internacional de la Ocupación (CIO) ha establecido que “toda persona tiene derecho a un trabajo decente y seguro”. Los derechos humanos reconocidos por el Estado colombiano no sólo protegen a los trabajadores frente a las situaciones de salud psicológica y física sino también en cuanto al rendimiento del mismo.
La normativa internacional relativa al derecho al trabajo (Rima) especifica que los empleadores deben garantizar un medio ambiente adecuado para asistir en caso de incidentes o accidentes profesionales graves, incluyendo la prevención del accidente, diagnóstico rápido y evitar el contagio de agentes patógenos causantes de derramamiento corporal; así como también destinar recursos suficientes para la atención médica necesaria durante un período prolongado..
Las normas del derecho internacional de los derechos humanos, establecen que el Estado tiene la obligación de garantizar que las personas puedan desempeñar sus actividades laborales en condiciones satisfactorias y seguras. La legislación colombiana asume como principio básico que todas las personas tienen derecho a un trabajo decente y seguro, para lo cual establece la obligatoriedad de los empleadores en la prevención de riesgos laborales y su atención médica.