SST – SAFEWORK

Seguridad y Salud en el TRABAJO

SST-SAFEWORK

Licencia de Seguridad y Salud en el Trabajo

Les pido compartir en sus grupos de whatsapp , familiares o con quienes crean puedan estar interesados.

Observar los links del encuentro debajo de los botones únete a mis redes sociales

CRÉDITOS : Marco legal Ministerio de salud y Juriscol

CRÉDITOS: Redacción SafetYa

Minsalud ha publicado la resolución R754/21 para la modificación de la forma como se expide en Colombia la licencia de seguridad y salud en el trabajo.

Actualmente la licencia de seguridad y salud en el trabajo en Colombia está regulada por la Resolución 4502 de 2012 que establece el campo de acción para técnicos, tecnólogos, profesionales y especialistas en seguridad y salud en el trabajo, sin embargo, con la Resolución 754 de 2021 (modificada por la Resolución 1151 de 2022) comienza una etapa de transición en la forma como se expiden y renuevan las licencias en Colombia.

COMPARTE EN TUS REDES SOCIALES

FACEBOOK
FACEBOOK GRUPO

Desde el año 2019, el Ministerio de Salud y Protección Social venía con la idea de realizar un cambio en las licencias de Seguridad y Salud en el Trabajo, es por ello que en agosto de 2019 presentó para comentarios el proyecto de acto administrativo, durante un mes, los prevencionistas y la ciudadanía en general pudieron enviar comentarios al ministerio sobre lo que sería la nueva normativa.

Debido a la pandemia del año 2020, la expedición de este acto administrativo fue aplazado por la entidad, sin embargo, finalmente se expidió la Resolución 754 de 2021 del 31 de mayo de 2021, este acto administrativo establece los requisitos y el procedimiento para la expedición y renovación de la Licencia de Seguridad y Salud en el Trabajo.

La Resolución 4502 de 2012 continuará vigente hasta que transcurran seis (6) desde la publicación del aplicativo al que hace referencia el artículo 3 de la R754/21.

Un año después, la Resolución 1151 del 1 de julio de 2022 realizó una modificación al anexo técnico No. 1 sobre el alcance de las licencias de personas naturales.

¿Qué cambios trae La Resolución 754 de 2021?

Esta resolución incluye entre otras modificaciones:

  • Introduce un aplicativo web como la herramienta tecnológica que permite gestionar por parte de los interesados y de las entidades departamentales y distritales de salud, las solicitudes de expedición, renovación o modificación de las licencias de seguridad y salud en el trabajo para personas naturales y jurídicas.
  • Modifica los requisitos mínimos para la licencia de seguridad y salud en el trabajo de las personas jurídicas
  • Modifica el alcance geográfico de las licencias de personas jurídicas, en la Resolución 4502 de 2012 el alcance es en todo el territorio nacional, pero en esta resolución establece que las personas jurídicas deben solicitar licencia por sede.
  • Deroga la Resolución 4502 de 2012.
  • Se eliminan los anexos que hacen referencias a los formularios de solicitud de licencias de persona natural y jurídica.

La Resolución 1151 de 2022 trae estos cambios:

  • Incluye la investigación de enfermedades laborales en el campo de aplicación de los profesionales en Seguridad y Salud en el Trabajo.
  • Para profesionales en ingeniería separa los campos de acción de higiene y seguridad industrial.

Cambios en los campos de acción de las licencias de SST

Al realizar una comparación del campo de acción de la Resolución 4502 de 2012 y el nuevo campo de acción que introduce la Resolución 754 de 2021, se encuentran las siguientes diferencias.

Cambios en los títulos

RESOLUCIÓN 4502 DE 2012RESOLUCIÓN 754 DE 2021
Médico(a) especialista en seguridad y salud en el trabajo o su equivalenteProfesional en medicina especialista en medicina del trabajo o en seguridad y salud en el trabajo
Psicólogo(a) especialista en seguridad y salud en el trabajo o su equivalenteProfesional en psicología especialista en seguridad y salud en el trabajo o su equivalente.
Ingeniero(a) en todas las disciplinas, especialista en un área de seguridad y salud en el trabajo o su equivalente.Profesional en ingeniería en todas las disciplinas, especialista en un área de seguridad y salud en el trabajo o su equivalente.
Otros profesionales con especialización en seguridad y salud en el trabajo o su equivalenteOtros profesionales con especialización en higiene industrial u ocupacional Otros profesionales con especialización en seguridad y salud en el trabajo o alguna de sus áreas
Profesional en seguridad y salud en el trabajo o su equivalenteProfesional en seguridad y salud en el trabajo o su equivalente
Tecnólogos en seguridad y salud en el trabajo o alguna de sus áreasTecnólogos en seguridad y salud en el trabajo o alguna de sus áreas
Técnico Profesional en un área de seguridad y salud en el trabajoTécnico Profesional en un área de seguridad y salud en el trabajo

Otras diferencias:

  • Médico(a) especialista en seguridad y salud en el trabajo o su equivalente
    • Se adiciona en campo de acción investigación de enfermedad laboral
  • Ingeniero(a) en todas las disciplinas, especialista en un área de seguridad y salud en el trabajo o su equivalente.
    • Se elimina el campo de acción: «Ingeniería _________ en Seguridad y Salud en el trabajo o su equivalente»
    • Se adiciona en campo de acción investigación de enfermedad laboral
  • Otros profesionales con especialización en seguridad y salud en el trabajo o su equivalente
    • Se elimina el campo de acción: «Profesión _________ en Seguridad y Salud en el trabajo o su equivalente»
    • Se adiciona en campo de acción investigación de enfermedad laboral
  • Profesional en seguridad y salud en el trabajo o su equivalente
    • Se elimina el campo de acción: «Profesión en Seguridad y Salud en el trabajo o su equivalente».
    • Se adiciona el campo de acción: «Seguridad Industrial, cuando lo acredite en su formación»
    • El profesional puede investigar accidentes de trabajo pero no enfermedades laborales.

Esta resolución entra en contradicción con la Resolución 0312 de 2019 expedida por el Ministerio del Trabajo que permite a los técnicos y tecnólogos participar en actividades de diseño del SG-SST de pequeñas y medianas empresas.

Es importante resaltar que el Congreso le dio la facultad al Ministerio de Salud para regular las licencias de seguridad y salud en el trabajo mediante el artículo 23 de la Ley 1562 de 2012.

Alcance de la licencia de Seguridad y Salud en el Trabajo

A la fecha de esta publicación, continua vigente el alcance dado a las licencias de seguridad y salud en el trabajo por el anexo 3 de la Resolución 4502 de 2012, se presenta una comparación con el alcance de la licencia de seguridad y salud en el trabajo dado en la Resolución 754 de 2021 y la modificación realizada por la Resolución 1151 de 2022

TÍTULO R754/21CAMPO DE ACCIÓN
RESOLUCIÓN 4502 DE 2012
CAMPO DE ACCIÓN
RESOLUCIÓN 754 DE 2021
MODIFICACIÓN
RESOLUCIÓN 1151 DE 2022
1. Profesional en medicina especialista en medicina del trabajo o en seguridad y salud en el trabajo.Medicina seguridad y salud en el trabajo o su equivalente. Investigación en el Área Técnica. Investigación del Accidente de Trabajo, de acuerdo con su competencia según formación académica. Educación Capacitación Diseño, administración y ejecución del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el trabajo.1.1 Medicina del trabajo o en Seguridad y Salud en el Trabajo1.2 Investigación en área técnica1.3 Investigación de accidentes de trabajo y enfermedad laboral de acuerdo con su competencia según formación académica.1.4 Educación1.5 Capacitación1.6 Diseño, administración y ejecución del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo1.1 Medicina del trabajo o en Seguridad y Salud en el Trabajo1.2 Investigación en área técnica1.3 Investigación de accidentes de trabajo y enfermedad laboral de acuerdo con su competencia según formación académica.1.4 Educación1.5 Capacitación1.6 Diseño, administración y ejecución del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo
2. Profesional en psicología especialista en seguridad y salud en el trabajo o su equivalente.Psicología en seguridad y salud en el trabajo o su equivalente. Investigación en el Área Técnica. Investigación del Accidente de Trabajo, de acuerdo con su competencia según formación académica. Educación Capacitación Diseño, administración y ejecución del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el trabajo.2.1. Psicología en seguridad y salud en el trabajo o su equivalente.2.2. Investigación en área técnica.2.3. Investigación de accidentes de trabajo y enfermedad laboral de acuerdo con su competencia según formación académica.2.4. Educación.2.5. Capacitación.2.6. Diseño, administración y ejecución del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo.2.1. Psicología en seguridad y salud en el trabajo o su equivalente.2.2. Investigación en área técnica.2.3. Investigación de accidentes de trabajo y enfermedad laboral de acuerdo con su competencia según formación académica.2.4. Educación.2.5. Capacitación.2.6. Diseño, administración y ejecución del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo.
3. Ingeniero(a) en todas las disciplinas, especialista en un área de seguridad y salud en el trabajo o su equivalente.Ingeniería _________ en Seguridad y Salud en el trabajo o su equivalente. Higiene y seguridad industrial cuando lo acredite en su formación de postgrado. Investigación en el Área Técnica. Investigación del Accidente de Trabajo, de acuerdo con su competencia según formación académica. Educación Capacitación Diseño, administración y ejecución del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el trabajo.3.1. Higiene y Seguridad Industrial, cuando lo acredite en su formación de postgrado.3.2. Investigación en área técnica3.3. Investigación de accidentes de trabajo y enfermedad laboral de acuerdo con su competencia según formación académica.3.4. Educación3.5. Capacitación3.6. Diseño, administración y ejecución del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo3.1. Higiene industrial, cuando lo acredite en su formación de postgrado.3.2 Seguridad industrial, cuando lo acredite en su formación de postgrado.3.3. Investigación en área técnica3.4. Investigación de accidentes de trabajo y enfermedad laboral de acuerdo con su competencia según formación académica.3.5. Educación3.6. Capacitación3.7. Diseño, administración y ejecución del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo
4. Otros profesionales con especialización en higiene industrial u ocupacional4.1. Higiene Industrial u ocupacional4.2. Investigación en área técnica4.3. Investigación de accidentes de trabajo y enfermedad laboral de acuerdo con su competencia según formación académica.4.4. Educación4.5. Capacitación4.6. Diseño, administración y ejecución del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo4.1. Higiene industrial4.2. Investigación en área técnica4.3. Investigación de accidentes de trabajo y enfermedad laboral de acuerdo con su competencia según formación académica.4.4. Educación4.5. Capacitación4.6. Diseño, administración y ejecución del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo
5. Otros profesionales con especialización en seguridad y salud en el trabajo o alguna de sus áreasProfesión _________ en Seguridad y Salud en el trabajo o su equivalente. Investigación en el Área Técnica. Investigación del Accidente de Trabajo, de acuerdo con su competencia según formación académica. Educación Capacitación Diseño, administración y ejecución del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el trabajo.5.1. Investigación en área técnica.5.2. Investigación de accidentes de trabajo y enfermedad laboral de acuerdo con su competencia según formación académica.5.3. Educación.5.4. Capacitación.5.5. Diseño, administración y ejecución del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo.5.1. Investigación en área técnica.5.2. Investigación de accidentes de trabajo y enfermedad laboral de acuerdo con su competencia según formación académica.5.3. Educación.5.4. Capacitación.5.5. Diseño, administración y ejecución del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo
6. Profesional en seguridad y salud en el trabajo o su equivalenteProfesión en Seguridad y Salud en el trabajo o su equivalente. Higiene y seguridad industrial cuando lo acredite en su formación. Investigación en el Área Técnica. Investigación del Accidente de Trabajo, de acuerdo con su competencia según formación académica. Educación Capacitación Diseño, administración y ejecución del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el trabajo.6.1. Higiene Industrial, cuando lo acredite en su formación.6.2. Seguridad Industrial, cuando lo acredite en su formación.6.3. Investigación de accidentes de trabajo6.4. Educación.6.5. Capacitación.6.6. Diseño, administración y ejecución del Sistema de Gestión de la Seguridad Salud en el Trabajo6.1. Higiene Industrial, cuando lo acredite en su formación.6.2. Seguridad Industrial, cuando lo acredite en su formación.6.3. Investigación de accidentes de trabajo y enfermedad laboral de acuerdo con su competencia según formación académica.6.4. Educación.6.5. Capacitación.6.6. Diseño, administración y ejecución del Sistema de Gestión de la Seguridad Salud en el Trabajo
7. Tecnólogos en Seguridad y Salud en el Trabajo o alguna de sus áreas.Apoyo en las actividades de Higiene Industrial, cuando lo acredite en su formación. Apoyo en las actividades de Seguridad Industrial, cuando lo acredite en su formación. Acompañamiento en la investigación de Accidente de Trabajo. Educación Capacitación Ejecución del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el trabajo.7.1. Tecnólogo en apoyo en actividades de Higiene Industrial, cuando lo acredite en su formación.7.2. Apoyo en actividades de Seguridad Industrial, cuando lo acredite en su formación.7.3. Acompañamiento en la investigación del accidente de trabajo7.4. Educación.7.5. Capacitación7.6. Ejecución del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo7.1. Apoyo en actividades de higiene industrial, cuando lo acredite en su formación.7.2. Apoyo en actividades de seguridad industrial, cuando lo acredite en su formación.7.3. Acompañamiento en la investigación del
accidente de trabajo7.4. Educación.7.5. Capacitación7.6. Ejecución del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo
8. Técnico profesional en un área de seguridad y salud en el trabajo.Apoyo en las actividades de Higiene Industrial, cuando lo acredite en su formación. Apoyo en las actividades de Seguridad Industrial, cuando lo acredite en su formación. Acompañamiento en la investigación de Accidente de Trabajo. Capacitación. Ejecución del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el trabajo.8.1. Apoyo en las actividades de Higiene Industrial, cuando lo acredite en su formación.8.2. Apoyo en las actividades de Seguridad Industrial, cuando lo acredite en su formación.8.3. Acompañamiento en la investigación del
accidente de trabajo.8.4. Capacitación.8.5. Ejecución del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo
8.1. Apoyo en las actividades de higiene industrial, cuando lo acredite en su formación.8.2. Apoyo en las actividades de seguridad industrial, cuando lo acredite en su formación.8.3. Acompañamiento en la investigación del
accidente de trabajo.8.4. Capacitación.8.5. Ejecución del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo
Personas inescrupulosas utilizan licencias en salud ocupacional sin autorización. Conozca algunas sugerencias para no ser suplantado por terceros.

FOTO DE IA

Licencia en salud ocupacional ¡Pilas con ella prevencionistas!

Personas inescrupulosas utilizan licencias en salud ocupacional sin autorización. Conozca algunas sugerencias para no ser suplantado por terceros.

¡No descuide su licencia en salud ocupacional!

La licencia en seguridad y salud en el trabajo no se salva del acecho de personas sin ética que la utilizan sin el consentimiento de su titular.  Conozca en este artículo cómo la consiguen, qué hacen con ella y cómo evitarlo.

¿Cómo consiguen la licencia en salud ocupacional?

Existen varios tipos de estrategias para que una persona entregue su licencia en salud ocupacional a un tercero.

Oferta laboral

Algunas empresas publican ofertas laborales solicitando salubristas, es decir, técnicos, tecnólogos, profesionales o especialistas con licencia en salud ocupacional. El proceso es así:

  1. El salubrista aplica a la oferta y envía su hoja de vida.
  2. Al poco tiempo recibe una comunicación informando que está preseleccionado, pero que necesitan su licencia en salud ocupacional para verificar la información.
  3. El salubrista envía su licencia

En Internet

  1. Algunos salubristas por inocencia o confianza, publican su licencia en salud ocupacional en Internet
  2. Terceros que navegan en Internet la encuentran y la descargan

Contrato pequeño

En esta modalidad, sí se realiza una contratación del salubrista para realizar una tarea de corta duración y poco precio.

  1. El contratante hace la oferta de trabajo
  2. El salubrista realiza la tarea
  3. El contratante le solicita la licencia para hacerle el pago
  4. El salubrista envía la licencia
  5. El contratante le paga

¿Qué pueden hacer terceros con la licencia?

Algunas de las actividades que se pueden realizar son:

  • El usurpador de la licencia comienza a ofrecer servicios en seguridad y salud en el trabajo, los desarrolla y luego los entrega a posibles clientes. Al final dice que adjunta la licencia de su socio o socia y el cliente le cree.
  • La Resolución 1111 de 2017 establece que se requiere licencia en salud ocupacional para diseñar un SG-SST. Los suplantadores firman los documentos con cualquier rúbrica y en el momento de una auditoría,  presentan la licencia en salud ocupacional y aseguran que esa persona hizo todo el sistema.

No es ético, no es legal, pero puede suceder.

¿Cómo puedo evitarlo?

La recomendación es que a la licencia se le incluya una marca de agua especificando el trabajo que se ha realizado y luego generar un documento PDF con ella.  Eso no evitará que terceros la usen, pero requerirá mucho trabajo borrar la marca de agua y seguramente prefieran buscar otra víctima.

La marca de agua se puede realizar con cualquier software de manejo de imágenes, un software de presentaciones como power point o una aplicación de manejo documental como word.

Para realizarlo, se recomienda seguir los siguientes pasos.

1. Escanear la licencia

Tome su licencia en salud ocupacional en papel y pásela a un medio digital. Una imagen JPG o PNG es un buen formato.

2. Cree un nuevo documento con la licencia en salud ocupacional

Abra el procesador de texto de su preferencia, por ejemplo Microsoft Word y cree un nuevo documento.  Adicione una a una las páginas de la licencia al documento.

Ejemplo de una licencia de salud ocupacional con marca de agua

La marca de agua se puede realizar con cualquier software de manejo de imágenes, un software de presentaciones como power point o una aplicación de manejo documental como word.

Para realizarlo, se recomienda seguir los siguientes pasos.

1. Escanear la licencia

Tome su licencia en salud ocupacional en papel y pásela a un medio digital. Una imagen JPG o PNG es un buen formato.

Utilice un escáner o una cámara de buena resolución para digitalizar la licencia

Utilice un escáner o una cámara de buena resolución para digitalizar la licencia

2. Cree un nuevo documento con la licencia en salud ocupacional

Abra el procesador de texto de su preferencia, por ejemplo Microsoft Word y cree un nuevo documento.  Adicione una a una las páginas de la licencia al documento.

Visualización de la licencia en salud ocupacional en word

Visualización de la licencia en salud ocupacional en Word

Asegúrese de que quedan el fondo.

3. Adicione un texto sobre las imágenes

Utilice la herramienta de caja de texto para crear las palabras que definen el alcance de uso.

Escriba el texto de forma que incluya la actividad realizada, la empresa para la que se hizo y la fecha. Posteriormente modifique el tamaño de la letra para ocupar el mayor espacio posible. Ajuste colores e inclinación de acuerdo con sus preferencias. El alcance de la licencia que aparece en la resolución es el que está en la Resolución 4502 de 2012, el cual puede ser muy amplio. Trate de especificar el entregable que hizo.

Elimine de la caja de texto fondos y líneas.

Copie la caja de texto sobre cada una de las hojas.

Utilice las opciones de exportación de Word para generar un archivo pdf con el documento.

PUEDES VER EL VIDEO TUTORIAL

Utilice el archivo PDF generado para enviarlo al destinatario de la copia de la licencia.

Esta es solo una forma de hacerlo en Word, en Internet podrá encontrar nuevas formas y programas de lograr el mismo resultado.

safework
safework

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll to Top
Scroll to Top