SST – SAFEWORK

Seguridad y Salud en el TRABAJO

SST-SAFEWORK

El esmog volcánico afecta en prioridad a personas con Problemas pulmonares.

DESEAS TEMAS EN SST PARA LEER Y DESCARGAR , INGRESA A NUESTRA WEB DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO , CADA DIA SE ESTA MONTANDO INFORMACIÓN MIENTRAS SE RECUPERA LOS ARCHIVOS DE SAFEWORK

COMPARTE Y GUARDA ESTE ARTICULO EN TUS REDES SOCIALES.

Créditos: Medlineplus

El esmog volcánico también se llama niebla volcánica. Se forma cuando un volcán hace erupción y libera gases a la atmósfera.

Este tipo de esmog puede irritar los pulmones y agravar problemas ya existentes en estos órganos.

Información

Los volcanes liberan al aire columnas de ceniza, polvo, dióxido de azufre, monóxido de carbono y otros gases dañinos. El dióxido de azufre es el más dañino de estos gases. Cuando los gases reaccionan con el oxígeno, la humedad y la luz solar de la atmósfera se forma el esmog volcánico. Este esmog es un tipo de contaminación del aire, que puede ser bastante tóxico.

El esmog volcánico también contiene aerosoles (partículas y gotitas diminutas) con alto nivel de acidez, principalmente ácido sulfúrico y otros compuestos relacionados con el azufre. Estos aerosoles son lo suficientemente pequeños para ser inhalados hacia lo profundo de los pulmones.

Inhalar el esmog volcánico irrita los pulmones y las membranas mucosas. Esto puede afectar la eficacia de la función pulmonar. El esmog volcánico también puede afectar el sistema inmunitario.

Las partículas ácidas en el esmog volcánico pueden empeorar las siguientes afecciones pulmonares:

Asma

Es una enfermedad crónica que provoca que las vías respiratorias de los pulmones se hinchen y se estrechen. Esto hace que se presente dificultad para respirar como sibilancias, falta de aliento, opresión en el pecho y tos.Bronquiolo normal vs. bronquiolo asmático

Causas

El asma es causada por hinchazón (inflamación) de las vías respiratorias. Cuando se presenta un ataque de asma, el recubrimiento de las vías respiratorias se inflama y los músculos que las rodean se tensionan. Esto reduce la cantidad de aire que puede pasar por estas.

Los síntomas de asma pueden ser provocados por la inhalación de sustancias llamadas alérgenos o desencadenantes, o por otras causas.Factores desencadenantes comunes del asma

Los desencadenantes comunes del asma incluyen:

  • Animales (caspa o pelaje de mascotas)
  • Ácaros del polvo
  • Ciertos medicamentos (ácido acetilsalicílico (aspirin) y otros AINE)
  • Cambios en el clima (con mayor frecuencia clima frío)
  • Químicos en el aire o en los alimentos
  • Actividad física
  • Moho
  • Polen
  • Infecciones respiratorias, como el resfriado común
  • Emociones fuertes (estrés)
  • Humo del tabaco

Las sustancias que se encuentran en algunos lugares de trabajo también pueden desencadenar los síntomas de asma, lo que lleva al asma ocupacional. Los desencadenantes más comunes son el polvo de la madera, el polvo de los granos, la caspa animal, los hongos o los químicos.

Muchas personas con asma tienen antecedentes personales o familiares de alergias, como la fiebre del heno (rinitis alérgica) o eccema. Otros no tienen antecedentes de alergias.

Bronquitis aguda

Es la hinchazón e inflamación de las vías aéreas principales que llevan aire hacia los pulmones. Esta hinchazón estrecha las vías respiratorias, lo cual dificulta la respiración. Otro síntoma de bronquitis es tos y tos con flemas.

Aguda significa que los síntomas solo han estado presentes por un período corto.Bronquitis

Causas

Cuando se produce la bronquitis aguda, casi siempre viene después de haber tenido un resfriado o una enfermedad seudogripal. La infección de bronquitis es causada por un virus. En primer lugar, afecta a la nariz, los senos paranasales y la garganta. Luego, se propaga a las vías respiratorias que llevan a los pulmones.Causas de la bronquitis aguda

Algunas veces, las bacterias también infectan las vías respiratorias. Esto es más común en personas con enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC).

La bronquitis crónica es una afección prolongada. Para hacer el diagnóstico de bronquitis crónica, usted tiene que tener una tos con flema la mayoría de los días del mes durante por lo menos 3 meses.Causas de la bronquitis crónica

Enfisema

Es un tipo de enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC). La EPOC es un grupo de enfermedades pulmonares que dificultan la respiración y empeoran con el tiempo. El otro tipo principal de EPOC es la bronquitis crónica.

¿Qué es el enfisema pulmonar y cómo se cura?

El enfisema pulmonar es una afección pulmonar que genera dificultad respiratoria. Se trata de un daño progresivo en los alveolos y su causa principal es el tabaquismo. No tiene cura, pero sí existen tratamientos para aliviar las molestias que provoca.

  • Cualquier otra afección pulmonar prolongada (crónica)

Los síntomas de la exposición al esmog volcánico incluyen:

  • Problemas respiratorios, falta de aliento
  • Tos
  • Síntomas seudogripales
  • Dolores de cabeza
  • Falta de energía
  • Mayor producción de moco
  • Dolor de garganta
  • Ojos llorosos e irritados

MEDIDAS PARA PROTEGERSE CONTRA EL ESMOG VOLCÁNICO

Si usted ya tiene problemas para respirar, tomar estas medidas puede evitar que su respiración empeore cuando esté expuesto al esmog volcánico:

  • Manténgase en espacios cubiertos lo más que pueda. Las personas que tienen enfermedades pulmonares deben limitar las actividades físicas al aire libre. Mantenga las puertas y ventanas cerradas y el aire acondicionado funcionando. También puede ser de ayuda utilizar un purificador de aire.
  • Cuando en verdad tenga que salir, use una máscara quirúrgica de papel o gasa que le cubra la nariz y la boca. Humedezca la máscara con una solución de bicarbonato de sodio y agua para proteger aún más los pulmones.
  • Use gafas para proteger sus ojos de la ceniza
  • Tome los medicamentos para la EPOC o el asma según las indicaciones médicas.
  • No fume. El cigarrillo puede irritar sus pulmones aún más.
  • Beba muchos líquidos, especialmente líquidos calientes (como té).
  • Inclínese hacia delante ligeramente a la altura de la cintura para que le sea más fácil respirar.
  • Practique ejercicios respiratorios en espacios interiores para mantener los pulmones lo más saludables posible. Con los labios casi cerrados, inspire por la nariz y exhale por la boca. Esto se denomina respiración con los labios fruncidos. O respire profundamente a través de la nariz hacia el vientre sin mover el pecho. Esto se denomina respiración diafragmática.
  • Si es posible, no viaje o abandone el área en donde hay esmog volcánico.

SÍNTOMAS DE EMERGENCIA

Si tiene asma o EPOC y sus síntomas empeoran súbitamente, pruebe usando el inhalador de rescate. Si los síntomas no mejoran:

  • Llame de inmediato al 911 o al número local de emergencias.
  • Pídale a alguien que lo lleve a la sala de emergencias.

Contacte al proveedor de atención médica si:

  • Está expectorando más moco de lo habitual o el moco ha cambiado de color
  • Está expectorando sangre
  • Tiene fiebre alta (más de 100º F o 37.8º C)
  • Presenta síntomas seudogripales
  • Tiene dolor intenso u opresión en el pecho
  • Tiene dificultad para respirar o sibilancias que están empeorando
  • Tiene hinchazón en las piernas o el abdomen

Nombres alternativos

Niebla volcánica (Vog)

Referencias

Balmes JR, Holm SM. Indoor and outdoor air pollution. In: Broaddus VC, Ernst JD, King TE, et al, eds. Murray and Nadel’s Textbook of Respiratory Medicine. 6th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2022:chap 102.

Centers for Disease Control and Prevention website. Key facts about volcanic eruptions. www.cdc.gov/disasters/volcanoes/facts.html. Updated January 25, 2022. Accessed May 26, 2022.

Feldman J, Tilling RI. Volcanic eruptions, hazards, and mitigations. In: Auerbach PS, Cushing TA, Harris NS, eds. Auerbach’s Wilderness Medicine. 7th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2017:chap 17.

Jay G, King K, Cattamanchi S. Volcanic eruption. In: Ciottone GR, ed. Ciottone’s Disaster Medicine. 2nd ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2016:chap 101.

Shiloh AL, Savel RH, Kvetan V. Mass critical care. In: Vincent J-L, Abraham E, Moore FA, Kochanek PM, Fink MP, eds. Textbook of Critical Care. 7th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2017:chap 184.

United States Geological Survey website. Volcanic gases can be harmful to health, vegetation and infrastructure. www.usgs.gov/programs/VHP/volcanic-gases-can-be-harmful-health-vegetation-and-infrastructure. Accessed May 26, 2022.

Ultima revisión 1/20/2022

Versión en inglés revisada por: Denis Hadjiliadis, MD, MHS, Paul F. Harron, Jr. Associate Professor of Medicine, Pulmonary, Allergy, and Critical Care, Perelman School of Medicine, University of Pennsylvania, Philadelphia, PA. Also reviewed by David Zieve, MD, MHA, Medical Director, Brenda Conaway, Editorial Director, and the A.D.A.M. Editorial team.

Traducción y localización realizada por: DrTango, Inc.

safework
safework

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll to Top
Scroll to Top