SST – SAFEWORK

Seguridad y Salud en el TRABAJO

SST-SAFEWORK

Trabajadores que incumplan acuerdos de confidencialidad pueden afrontar sanciones o el despido

/sanchezguardiola

Es común encontrar acuerdos de confidencialidad en los contratos de trabajo como mecanismos de protección de la información. A través de ellos, los trabajadores se obligan a no revelar la información reservada de la empresa. Conoce aquí qué pasa cuando un trabajador incumple el pacto de confidencialidad.

El incumplimiento del contrato de confidencialidad podría considerarse como falta grave

En caso de que nos demos cuenta de que un trabajador ha incumplido el contrato de confidencialidad y la relación laboral continúa vigente, existe la posibilidad de sancionar al trabajador por cometer una falta grave, al ser un incumplimiento del deber de diligencia y buena fe. Asimismo, este hecho podría acarrear un despido disciplinario sin derecho a indemnización por daños y perjuicios.

El contrato de confidencialidad es el que se firma por parte de la empresa y el trabajador para mantener en secreto la información reservada que exista de la empresa durante la relación laboral o mercantil y una vez ha concluido la misma. A pesar de que no es obligatoria la firma del pacto de confidencialidad, el deber de secreto existe siempre. Pero es fundamental la firma de un contrato de confidencialidad con las personas que intervengan en el tratamiento de los datos de la empresa, puesto que nos cubrirá las espaldas en ciertas ocasiones.

Para las compañías, supone un respaldo legal que les ayuda a proteger la información técnica, comercial y financiera, para que no sea divulgada y ponga en peligro su desarrollo. El hecho de divulgar la información, podría suponer pérdidas económicas, de derechos, patentes, bases de datos e incluso, el de usar el propio nombre de la empresa.

En cuanto a la información que cuidan las empresas y que se considera sensible encontramos los conocimientos y especificaciones técnicas, procedimientos y métodos de operación, prototipos, estrategias de comercialización, los resultados, estados financieros y datos contables, contraseñas, bases de datos, análisis o estudios de mercado, diseño corporativo y software y herramientas, entre otros.

¿Cuáles son los datos que debe contener un acuerdo de confidencialidad?

En primer lugar, tendrá que aparecer las partes afectadas, la definición de la confidencialidad, las obligaciones que tienen las partes, haciendo hincapié en las del empleado, qué consecuencias habría en caso de incumplimiento, con las correspondientes penalizaciones y sanciones y por último, la duración de la cláusula del deber de guardar secreto.

Por último, respecto a la indemnización en caso de la revelación de información confidencial, encontramos que correspondería al receptor de la información en favor del emisor de la información confidencial, teniendo en cuenta lo siguiente:

Los perjuicios económicos sufridos por el emisor de la información confidencial. En ellos, se incluyen los daños directos por la revelación de la información, el lucro cesante o la cantidad no percibida por el enriquecimiento injusto obtenido por el receptor que ha usado la información en su beneficio.

Se tendrá en cuenta otros aspectos que no guarden relación con los daños económicos como el perjuicio moral causado al emisor por revelación de información y gastos de investigación para obtener pruebas razonables de la comisión de la infracción objeto del procedimiento judicial.

FACEBOOK
FACEBOOK GRUPO

COMPARTE EN TUS REDES SOCIALES

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll to Top