SST – SAFEWORK

Seguridad y Salud en el TRABAJO

SST-SAFEWORK

9 Tips Sobre Recuperar Semanas Cotizadas en Colombia

Si se detecta un error en los pagos de los aportes, ya sea porque estos no aparecen reflejados en el historial laboral, se debe acudir a la entidad para que se revise dicha situación.

Si un trabajador detecta que no se reflejan semanas cotizadas en pensión, debe contactarse con su fondo y solicitar las aclaraciones y/o correcciones respectivas. – Foto: Suministrada por DataCrédito Experian

Cuando un trabajador se encuentra realizando sus aportes a pensión y detecta en su historial laboral que le hacen falta algunos periodos cotizados, esto se convierte en motivo de preocupación; debido a que de no corregirse dicha novedad, se estaría poniendo en riesgo el cumplimiento de uno de los requisitos exigidos por las leyes colombianas para pensionarse.

La falta de semanas cotizadas puede estar relacionada con varias razones, entre estas que el trabajador haya cesado durante un periodo de tiempo y esto llevó a que no pudiera continuar con sus aportes como venía realizándolo regularmente. Sin embargo, si esta inconsistencia se deriva de algún error por parte de Colpensiones, es necesario que el cotizante se ponga en contacto con la entidad para que haga la corrección respectiva, en la menor brevedad posible.

CRÉDITO: COLPENSIONES, SEMANA, TUS ABOGADOS Y CONTADORES

¿No te aparecen semanas cotizadas en Pensión? Entra al presente artículo y descubre como recuperarlas.  

Conoce cómo recuperar las semanas cotizadas, cuáles son los requisitos para el trámite, quiénes son los responsables de la historia laboral, por qué se pierden, qué hacer si la empresa en que se trabajaba no se hizo los pagos por aportes de pensión, que se recomienda a los cotizantes, qué pasaría con las semanas cotizadas antes de 1995, si se pueden o no pagar las semanas que faltan para pensionarse en Colpensiones, en cuáles casos es recomendable contratar a un abogado y, unas conclusiones y recomendaciones finales muy valiosas.

¿Cómo recuperar las semanas cotizadas?

Es un proceso por el cual un afiliado puede recuperar aquellas semanas que cotizó a pensión, las cuales por un motivo bien sea porque desaparecieron, y no aparecen registradas en el sistema, encontrándose como deuda o no pago a los aportes generados en la historia laboral del trabajador.

Se debe descargar y llenar un formulario de solicitud de liquidación de ajustes de historial laboral, también se debe presentar el documento de identidad, acercarse a Colpensiones y presentar todos los documentos, después de esto, presentar la liquidación acompañada de una cuenta de cobro, y por último se efectuaría el pago.

¿Cuáles son los requisitos para el trámite?

  • Documento de identidad del afiliado.
  • Solicitud de liquidación de ajustes de historial.
  • Liquidación acompañada de una cuenta de cobro.
  • Copia de la certificación laboral en la que conste la fecha en la cual existió relación laboral, es decir, fechas en la que trabajó con esa empresa y donde se evidencien sus salarios y el pago de las prestaciones sociales.

¿Quiénes son los responsables de la historia laboral?

El historial laboral, es un listado o un reporte donde se evidencian cada una de las cotizaciones o aportes que ha realizado un trabajador mes a mes para su pensión.

Los responsables del historial laboral son las administradoras de pensiones, ellas son quienes cuidan la información, se encargan de verificar y realizar la actualización de todos los datos e información que se encuentran en el historial laboral.

Es importante porque en él se evidencian las semanas que ha cotizado a pensión desde el primer día de trabajo, las empresas en que se trabajó, el o los salarios que se pagaban, y los aportes a pensión.

¿Por qué se pierden semanas cotizadas?

Se pueden perder, cuando no aparecen registradas en el sistema, es decir, no aparece el pago a los aportes de pensión, y se realizan todos los trámites y aun así no aparecen por ningún lado.

También se pierden cuando la persona cotiza más semanas del monto requerido, por ejemplo, una persona cotiza más de 1800 semanas no tiene derecho a recuperarlas ni mucho menos a que se le realice devolución alguna.

¿Qué hacer si la empresa en que trabajaba no hizo los pagos por aportes de pensión?

Si la empresa no realiza los aportes, la responsabilidad puede ser del empleador (jefe) o del fondo de pensión, si fue que el empleador no realizó los pagos de aportes, o si fue el fondo de pensión quien no realizó la debida gestión para lograr el pago de los aportes a pensión.

Siendo entonces que si el que incumplió en la realización de los aportes fue el empleador éste deberá responder y se iniciará una demanda en contra de este para que responda y pagué los aportes que no registró al trabajador. En el caso de que fuera el fondo de pensiones, este deberá responder por no hacerse cargo del pago de los aportes, a su vez el trabajador deberá iniciar un proceso en contra de esta para recuperar sus semanas cotizadas y que por negligencia de esta, no se reportó al historial laboral del trabajador.

El papel que cumplen los fondos de pensión es que ellos son quienes se encargan de recuperar o recaudar (recoger) los aportes de pensión de manera coactiva (obligada) si los empleadores (jefes) no realizan el pago de estos. Los fondos de pensión realizan acciones de cobro en contra de los empleadores por incumplir con el pago de los aportes hechos por el trabajador.

¿Qué se recomienda a los cotizantes?

  • Realizar sus aportes dentro de las fechas establecidas.
  • Guardar todo soporte o documento que pruebe que realizó el aporte.
  • Realizar un control por lo menos cada año de su historial laboral.
  • Asegurarse que su empleador y/o fondo de pensiones si realiza los debidos aportes.

¿Qué pasa con las semanas cotizadas antes de 1995?

Si estas semanas están desaparecidas, se deberá hacer una solicitud a Colpensiones para pedirle la corrección del historial laboral, además se deberán anexar todos los certificados laborales e historial laboral para que se compruebe que tiene semanas desde esa fecha y que puedan ser recuperadas. Para recuperarlas el beneficiario podrá probar que esas semanas ya se habían tenido en cuenta en historiales laborales anteriores, todo esto se hace presentando un formulario de solicitud de correcciones de historial laboral, para realizar la actualización de las cotizaciones de ese año.

¿Puedo pagar las semanas que me faltan para pensionarme en Colpensiones?

Si, si la persona ya tiene la edad, pero no cuenta con las semanas para pensionarse, ésta puede seguir cotizando hasta cuando cumpla con el total de semanas requeridas para poder obtener su pensión. Pero si no tiene la posibilidad de seguir cotizando podrá solicitar la indemnización sustitutiva de saldos, que consiste en un pago que se le reconoce al afiliado por cumplir con la edad pero que aún no tiene las semanas completas para adquirir su pensión.

¿En qué casos recomendable contratar a un abogado?

Es recomendable que contrate un abogado si quiere recuperar sus semanas que ya cotizó y que por algún motivo no aparecen, pues este a través de sus conocimientos y/o experiencias lo asesorará y ayudará en todos los trámites pertinentes, procurando siempre buscar que se cuiden y cumplan sus derechos. También es importante que cuente con una buena asesoría legal de un abogado experto en el tema pues, este le indicará todo lo que tiene que hacer y así le evitará futuros inconvenientes que puedan surgir, recuerde siempre que un abogado cuenta con los conocimientos en estos temas y lo puede guiar para que todo le salga más favorable.

Conclusiones y recomendaciones finales

Para recuperar las semanas cotizadas se debe iniciar un procedimiento por el cual un afiliado puede recuperar aquellas semanas que cotizó a pensión, las cuales por un motivo bien sea porque desaparecieron etc., no aparecen como registradas en el sistema y aparece como deuda o no pago a los aportes generados en la historia laboral del trabajador. Se debe descargar y llenar un formulario de solicitud de liquidación de ajustes de historial laboral, también se debe presentar el documento de identidad y se debe acercar a Colpensiones y presentar todos los documentos, después de esto, presentar la liquidación acompañada de una cuenta de cobro, y por último se efectuaría el pago.

“Es importante tener claro si la falta de cotización está acompañada de una falta de afiliación, o si el trabajador fue afiliado, pero el empleador no pagó las cotizaciones correspondientes. En el segundo caso, existe responsabilidad compartida entre Colpensiones y el empleador, por lo tanto, es probable demandar también a Colpensiones por no haber realizado la gestión de recaudo, que hoy está a cargo de a UGPP”, señala.

CLIC A ESTA IMAGEN
FANPAGE
FACEBOOK
FACEBOOK GRUPO
WHATSAPP
GRUPO SAFEWORK 01 -SE RECOMIENDA LLENAR EL FORMULARIO PARA EL REGISTRO
INSTAGRAM
TWITTER
TWITTER
LINKED
LINKED

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll to Top