Créditos a la web el empleo
Con esta reducción se busca que la jornada disminuya de 48 a 42 horas de manera gradual hasta el 2026.
Desde este sábado 15 de julio de 2023 entrará en vigencia la reducción de la jornada laboral, la cual fue aprobada en la Ley 2101 de 2021, la cual dicta que ya no serán 48 horas semanales de trabajo sino 42. Esto se hará de forma gradual para evitar impactos negativos en la economía y en las empresas.
Así las cosas, la primera reducción se verá este año, dos años después de haberse aprobado la ley, donde se reducirá una hora de la jornada de trabajo semanal, quedando en 47 horas desde el 15 de julio.
(¿Estás buscando empleo? Registra tu hoja de vida aquí)
Ahora bien, para el 2024 se reducirá otra hora, quedando en 46 horas de trabajo a la semana. Por su parte, en el 2025 se reducirán dos horas cada año hasta llegar a 42 horas semanales, que es lo que dicta Ley 2101 de 2021.
¿A quiénes aplica esta reducción de jornada laboral?
La ley que entra en vigencia aplica a todos los trabajadores formales del país; cabe resaltar que,
“la duración máxima de la jornada ordinaria de trabajo es de cuarenta y dos (42) horas a la semana, que podrán ser distribuidas, de común acuerdo, entre empleador y trabajador, en 5 o 6 días a la semana”.
¿Cuáles son las excepciones de reducción de la jornada laboral?
¿Cómo funciona la reduccion de la jornada laboral en Colombia?
La iniciativa contempla disminuir gradualmente las horas de trabajo semanales de 48 horas a 42 horas, una medida que entrará en vigor en julio de 2023 y quedará implementada en su totalidad para 2026.
¿Cuándo entra en vigencia ley 2101 de 2021?
A partir del 15 de julio la Ley 2101 de 2021 entra en vigencia, para reducir la jornada laboral semanal de manera gradual en Colombia. La Ley 2101 de 2021 modificó (entre otros) el artículo 161 del Código Sustantivo del Trabajo (CST) que establece la duración máxima de la jornada ordinaria de trabajo.
¿Cuándo entra en vigencia la reduccion de la jornada laboral?
Es decir, que en 2023 los empleados trabajarán 47 horas; luego en 2024 van a laborar 46 horas, así hasta 2026. La medida empezará a regir el próximo 16 de julio, lo que implica que la jornada de 48 horas bajará a 47. La medida pretende mejorar la calidad de vida y el rendimiento laboral.
¿Cómo afecta la reducción de jornada?
¿Afecta al sueldo la reducción de jornada? Toda persona que solicite una reducción de jornada tiene una reducción proporcional del salario. Esto se hace en función del número de horas de la jornada reducida. Si tienes una jornada reducida, tu empresa está obligada a pagarte más.
Recordemos que las disposiciones contenidas en el Código Sustantivo del Trabajo son normas de orden público, irrenunciables y de obligatorio cumplimiento (artículo 14 del CST). La Ley 2101 de 2021, que modifica el artículo 161 del CST, por tanto, no puede desconocerse ni admite estipulación contractual en contrario, de modo que los empleadores tienen la obligación de disminuir la jornada laboral semanal, so pena de exponerse a las sanciones que prevé la ley laboral.
Si un empleador se niega a reducir la jornada laboral, estaría desconociendo la ley de forma clara y sistemática, lo que podría dar lugar a una justa causa para que el trabajador de manera unilateral termine el contrato de trabajo (despido indirecto) y exija el pago de las correspondientes indemnizaciones (parte “B” del numeral 6 del artículo 62 del CST).