Portal Servicio Geológico Colombiano
Entre más conscientes seamos de esto, mejor podremos prepararnos. Desde el Servicio Geológico Colombiano te contamos que:
1. ​Colombia es un paÃs sÃsmicamente muy activo, pues hay diferentes placas tectónicas que están en contacto y esto hace que se generen sismos en la mayor parte del territorio.
2. Los lugares del paÃs más activos sÃsmicamente son las costas y alrededor de nuestras cordilleras.
3. Hay un lugar en donde ocurren sismos casi todos los dÃas y representa el 60% de la sismicidad ocurrida en Colombia: el Nido SÃsmico de Bucaramanga, ubicado en el departamento de Santander, cerca al municipio de Los Santos.​
4. En promedio, en el paÃs hay 2.500 sismos al mes, pero la mayorÃa no son de magnitud ni de intensidad relevantes. ¡Muchos de ellos ni siquiera los sentimos!.
5. En los 30 años que la Red Sismológica Nacional de Colombia lleva monitoreando la actividad sÃsmica en el paÃs, se han registrado casi 300.000 eventos de este tipo.
6. Donde ya ha ocurrido un sismo de gran magnitud, es muy probable que en el futuro vuelva a ocurrir. Por eso es tan clave que tengamos presente la historia sÃsmica de nuestro paÃs y de nuestras regiones.
7. Las réplicas (movimientos sÃsmicos posteriores a un sismo, de magnitud menor que este y que ocurren en la misma región) generalmente se dan en sismos superficiales, los cuales se generan a menos de 30 km del suelo.
8. Los efectos que un sismo puede tener en la infraestructura de un lugar y, por ende, en las personas, depende, entre otras cosas, de la relación entre su magnitud y profundidad. A mayor magnitud y menor profundidad, mayor impacto habrá.
9. Entre más profundo sea un sismo, más puede expandirse su energÃa en el territorio.
10. Aún no existe un método comprobado cientÃficamente que permita predecir los sismos. Por esto, debemos prepararnos para minimizar sus impactos y contar con construcciones sismo resistentes es la mejor forma de hacerlo.
Recuerda, el Servicio Geológico Colombiano es la entidad encargada de monitorear los sismos en el paÃs y de reportarlos. Por eso, para saber cuándo y dónde ocurrió un sismo, asà como sus caracterÃsticas, consulta siempre nuestras cuentas de Twitter