
- Exceptúan de trabajo en alturas a las actividades realizadas sobre animales.
- Se considera trabajo en alturas toda actividad que se desarrolle a partir de 2m.
- Hay una definición más amplia de lo que debe incluir un programa de protección contra caídas.
- Se definen unos roles, responsabilidades y perfiles dentro del programa de protección contra caídas. (administrador del PPCC, Persona Calificada, Coordinador de trabajo en alturas, el trabajador autorizado, Ayudante de seguridad)
- Se incluye dentro del programa de capacitación las necesidades del PPCC, así mismo se deben informar a los centros de entrenamientos las formaciones que se requieren de acuerdo con la actividad.
- Se elimina la formación básico-operativa y solo queda la básica administrativa para jefes de área, con una intensidad de 8 horas.
- Lo que antes era nivel avanzado de trabajo en alturas, ahora queda como trabajador autorizado y su intensidad horaria de formación es de 32 horas, antes era de 40horas.
- El Coordinador de trabajo en alturas debe contar con curso de 50 horas en SST y su intensidad de formación como Coordinador es de 80 horas.
- El curso de entrenador es de 130 horas, antes era de 120, y este entrenador solo puede formar hasta nivel Coordinador.
- Se amplio el contenido de los puntos del permiso de trabajo de 15 a 18…Incluye la persona encargada de activar plan de emergencia, separa la firma del coordinador de quien autoriza el permiso
- Se debe hacer permiso de trabajo y Análisis de peligros (IRO, ARO u otro)
- La utilización de pretales debe estar autorizada por el administrador del programa de protección contra caídas. Los pretales se deben asegurar al tie off que se usa como adaptador de anclaje.
- Los puntos de anclajes de restricción pasaron de resistir 3000 lb a 1000 lb o si están certificados por una persona calificada, debe resistir el doble de la fuerza prevista.
- Los sistemas de posicionamiento pasan de resistir 5000lb a 3000lb o si están certificados por una persona calificada, debe resistir el doble de la fuerza prevista.
- Se especifica que la red de detención de escombros debe ser independiente de la de detención de personas.
- Las Líneas de vida de cuerdas pasan de estar entre 13 y 16mm a estar entre 11 y 16 mm.
- Se especifica qué información deben contener los puntos de anclajes.
- Se habla del uso de los EPP de acuerdo con la jerarquía de controles establecidas en el decreto 1072 de 2015.
- Especifica que los EPP que les aplique deben tener su hoja de vida, registro de inspección pre-uso, ficha técnica, certificado de conformidad.
- Se incluye, que para la atención de emergencias, el personal que participe debe haber participado de simulacros y verificación del mismo.
- Se especifica que el reentrenamiento de TSA debe hacer parte de la inducción laboral del trabajador cuando este ingrese como nuevo a la empresa.
- Se debe reportar a la ARL el personal capacitado y el oferente de la capacitación.
- LA actualización del reentrenamiento debe hacerse cada 18 meses, siempre y cuando se labore dentro de la misma empresa ni cambiado de actividad en el tiempo mencionado.
- Todos los coordinadores deben actualizarse constantemente dentro de un termino de 12 meses expida la resolución, al igual que los entrenadores. TAMBIEN DEBE CONTAR CON EL CURSO DE 50 Y/O EL DE 20 HORAS DEL SG-SST.
25. En los roles, solo el profesional, especialista o magister en sst con licencia tienen la responsabilidad del diseño y administración del PPCA
TE PUEDE INTERESAR