La teoría humoral, elaborada por Hipócrates y por su Escuela en el siglo IV antes de Cristo, fue el primer intento racional, cumplido por los médicos antiguos, de comprender y de algún modo controlar los complejos y esquivos fenómenos de la salud y de la enfermedad. Si los cuatro humores presentes en el cuerpo humano (sangre, flema, bilis amarilla y bilis negra) están equilibrados, había salud; si alguno de ellos se daba en exceso o en defecto, enfermedad. La curación por parte del médico —como hacía todavía el anónimo sanador de los Viceré— consistía en favorecer la expulsión del
humor excesivo o, viceversa, aumentar el que faltaba, hasta establecer la justa proporción entre los cuatro humores, es decir, el justo temperamento individual (porque la justa proporción era diversa en cada persona).
FUENTE: Editorial Springer.

ÚNETE A NUESTROS GRUPOS Y REDES SOCIALES PARA MANTENERTE ACTUALIZADO E INFORMADO EN EL TEMA REFERENTE A SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO.
[bdp_post_slider]